acrobaciaambicion
  historia de la acrobacia
 
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA La palabra acróbata proviene del Griego Akrobatos que significa caminar sobre la punta de los pies, persona que hace habilidades sobre cuerdas o trapecios. En el Argot popular, se reconoce como acróbata a aquella persona, la cual domina a la perfección los diferentes y complicados ejercicios físicos del arte circense. Los ejercicios se denominan acrobáticos al sistema en sí acrobática o acrobacia. Actualmente es difícil determinar cuando surgieron estos ejercicios mediante el estudio de las culturas y/o monumentos de la antigüedad, testimonios arqueológicos y crónicas de antiguos historiadores, filósofos y poetas, es posible imaginar el surgimiento y desarrollo de este tipo de ejercicios acrobáticos surgieron en la antigüedad hace más de 4,000 años. Descubrimientos en excavaciones arqueológicas como ánforas, pinturas rupestres y relieves nos dicen que los ejercicios acrobáticos ya se realizaban en las danzas del antiguo Egipto 2,500 años a.C., deduciendo que ellos ya conocían diferentes "parados de manos", "puentes" y otras acrobacias realizadas en forma individual y por parejas. Los primeros datos de ellos fueron encontrados en los monumentos mortuorios en Ben-Xason Egipto aplicados en la preparación guerrera. Durante este tiempo de ejercicios acrobáticos ocuparon un lugar especial en fiestas y ceremonias, una de las crónicas que data del siglo IV que en uno de los festivales, los ejercicios acrobáticos eran demostrados por acróbatas profesionales y dice así: "Ante las visitas se presenta un grupo de bailarinas las cuales realizaban diferentes saltos lanzándose una sobre otra con increíble rapidez, una se sube encima de la cabeza de las otras, formando pirámides llegando hasta el techo después una tras otra saltan al piso e inmediatamente ejecutan nuevos saltos con perfecta maestría, movimientos constantes, bailan de manos elevándose con ayuda de la pareja hacen volteretas en el aire, sus equilibrios y acrobacias con movimientos rápidos que producen gran asombro entre los invitados divirtiéndolos grandemente. Actualmente se conservan rocas sacadas de excavaciones arqueológicas, demostrando estas que los ejercicios acrobáticos ya eran conocidos en el sur de Suecia (2,000 a.C.) en un detalle de roca incrustando en un barco se ve un mortal con el cuerpo extendido (posición "A"). En muchos datos de los ejercicios acrobáticos los encontraron en las excavaciones arqueológicas que hablan de los etruscos, que habitaron la parte central de la península de los Apeninos (Italia) en el siglo I de nuestra era, incontables figuras sobre bronce que representan hombres ejecutando ejercicios acrobáticos, puentes, apoyos invertidos, mortales y otros. Excavaciones arqueológicas en Grecia afirman que los antiguos griegos conocían los ejercicios acrobáticos: en un jarrón griego ilustrado con dibujos, se ve que conocían el ejercicio, como salto de manos a pies y viceversa siendo ejecutado sobre dagas enterradas con el empañadura al piso y la hoja por encima de la superficie se puede decir que este era el antiguo ancestro del actual flic-flac (resorte de manos atrás). Fueron muy populares los juegos con toros, sobre quienes hacían diferentes saltos acrobáticos propagándose rápidamente a otras naciones subsistiendo muchos años. A fines del siglo XIX en las excavaciones de tumbas espartanas, fueron encontradas dos copas de oro con figuras grabadas de acróbatas ejecutando ejercicios sobre toros ejecutando resorte de manos, tomando los cuernos de la bestia en carrera, ejercicios similares fueron hallados en una de las paredes del palacio de canosos (1450 - 1400). En las montañas de los Pirineos y actualmente en Pamplona, España pueden verse restos de aquellas festividades con toros y acróbatas incluso Homero cita en la Odisea e Iliada que los saltos acrobáticos se ejercitan por artistas profesionales, en una de las canciones de la Odisea habla de los presentes que eran distraídos por dos saltimbanquis que atraían la atención sincronizada a su lira con saltos muy ágiles. En la antigua Roma la gimnasia no se demostró en el circo sino en las calles, esto se ve en los grabados en las paredes de los palacios de la Antigua Pompeya sepultada por el Vesubio (79 años a.C.). Durante la época feudal (del siglo IV al XIII) en Europa crece considerablemente el interés por la actividad circense, sin embargo fueron muy perseguidos y frenados los artistas acróbatas que pese a todo siguieron propagando su maestría por las calles. En el renacimiento las artes, ciencias y literatura, alcanzan un gran desarrollo, esto |*repercute en el avance de la acrobacia. En Venecia surge un concurso llamado "concurso de Arquitectura Viva", que consistía en la elaboración de pirámides acrobáticas y el premio correspondía a la pirámide más alta. En una de las pinturas de Francesco Guardi ) pintura principal en la galería del Museo Louvre D'Paris), la altura de una de las pirámides alcanza los 9 metros aproximadamente tomando participación 30 gentes; por la lucha diaria por ganarse cada día el pan, surge la acrobacia circense, ejercicios en la cama elástica. El inventor del catre elástico fue el acróbata circense francés "Don Trampolín".Surge el interés entre los pedagogos de la época hacia la Educación Física como medio de desarrollo y educación de la generación creciente. En relación a esto aparecen los primeros libros orientados especialmente a los ejercicios acrobáticos. El primer libro contiene algunos datos sobre la utilización de los ejercicios acrobáticos, en la Educación Física. Aparece al final del Siglo XVI "para el Arte Gimnástico" de Geronimus Mercurialis, médico Veneciano su éxito más notable alcanza la obra del italiano Angelo Tucaro (1538 - 1616) "Tres Diálogos para los ejercicios con Saltos Volteos" por primera vez en la historia de la gimnasia se escribe y esquematiza 85 ejercicios acrobáticos. Aunque con una técnica muy primitiva introduce el cinturón de seguridad, para prevenir traumas de distinta índole, subraya la importancia del calentamiento al inicio de la practica y los ejercicios especialmente de los de recuperación al final de ésta. En la mitad del siglo XVIII aparece el primer circo moderno, donde la acrobacia forma parte determinante e inseparable de la comedia circense. Al surgimiento de los sistemas gimnásticos nacionales (Sueco, Francés y Alemán) siglo XVIII u XIX de esta forma la acrobacia toma tres direcciones. 1.- Modus Vivendi (ganarse la vida) niños de la calle. 2.- Hacia el arte circense. 3.- Como medio de Educación Física y Deportiva. En el siglo XX la acrobacia se desarrolla rápidamente, agregándose a ésta como una actividad competitiva sobresaliente como una novedad los ejercicios en el trampolín y por vez primera en Estados Unidos en 1926. Se les considera como pioneros de este nuevo deporte a los americanos L. Cridsvaldy y George Nissen. Este último construyó el trampolín en 1918 y en 1936 organiza la construcción masiva de este aparato. Los ejercicios acrobáticos en el trampolín fueron incluidos en el programa de Educación Física en los programas de las preparatorias y universidades y más tarde en la armada de los Estados Unidos. Aquí mismo en 1948 se llevó a cabo el primer Campeonato Nacional Estudiantil. La competencia de trampolín fue incluida en los programas de los segundos juegos Panamericanos en México de 1955 CONCEPTO Manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa matizando el reglamento competitivo. INSTALACIÓN, MATERIAL Y REGLAMENTO El Acrosport se trata de una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA - Federación Internacional de Deportes Acrobáticos - fundada en 1.973 Actividad que integra (Macé, 1.995) tres elementos fundamentales: -la construcción de figuras que requieren fuerza, flexibilidad, propulsión y equilibrio. -la acrobacia en suelo como transiciones de unas figuras a otras. -la música, que apoya al componente coreográfico. Otra rama de la Gimnasia Deportiva, con sus propias características, muy practicada en nuestro país inclusive por profesores que no saben que la enseñan. Hay muchos docentes que en la imposibilidad de tener todos los aparatos de artística, enseñan solamente suelo, para luego competir siempre en el mismo nivel, sin poder avanzar más allá por falta de materiales. Acrobática consiste en tumbling, trampolín, doble mini tramp, y acro sport. La gimnasta puede optar por competir solamente en un aparato, en dos, tres, o en todos. Es decir ¡si quiere puede competir solamente en suelo! Por ello Acrobática es el deporte que más respeta el físico de sus participantes, ya que una alumna que no tenga condiciones para un aparato, puede dedicarse enteramente a otro y llegar en este a un alto nivel. Por eso, permite una mayor participación de alumnas con somatotipo diferente, y una mayor vida deportiva de sus gimnastas. MODALIDADES Acrosport : Es una disciplina que se practica en una pedana de 12 m. x 12 m. en la que se realizan series de 2'15” para duos y 2'30" para tríos o cuartetos como máximo con acompañamiento musical; formando torres de equilibrio y torres dinámicas, elementos individuales, saltos y giros gimnásticos y diferentes series acrobáticas. Se compite en duos mixtos, duos femeninos, dúos masculinos, tríos femeninos y cuartetos masculinos. Se realizan tres series diferentes. Una serie es con elementos de equilibrio, otra es con elementos dinámicos y la última es combinada. Todas las rutinas requieren elementos de conjunto e individuales que deben ser distribuidos en la ejecución del esquema. Categorías Junior - 12 a 18 años Senior - 14 años en adelante En todos los casos el gimnasta de base no podrá ser menor de 12 años. Tumbling: Es una disciplina individual en la que se realiza una sucesión de acrobacias de gran velocidad. Se compite en una corredera de 25 m. de largo en la que solamente se apoyan pies y manos.
 
  ¡Hoy había/n 4 visitantes (4 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis